SOMOS

                              SOMOS

Esta sección aborda el aspecto social de esta situación histórica. La manera en la que, como seres comunitarios, hemos afrontado la realidad que la COVID-19 ha impuesto, con suma rapidez, en el mundo. Entendiendo al ser humano como conjunto, en esta sección se visibiliza nuestro modo de relacionarnos con los demás, con la situación y con el mundo exterior desde una mirada más colectiva.  
 

Alba Solís 

Serie: "El confinamiento de los alarmados" (2020)

Leyre León Álvarez

Serie: "Terrorismo de pandemia" (2020)

Adrián Rolo

"Marzo" (2020)

Julia Kifer

Serie: "Pandemia" (2020)

Marina Alcaraz Platón

"06 de abril" (2020)

Marta Iranzo

"You are here" (2020)


Alba Solís (Madrid, 1999)

Actualmente, se encuentra finalizando sus estudios en el grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Alcalá (Madrid). Su producción artística se puede englobar entre el diseño gráfico, la ilustración y la fotografía. 

Ha participado en las exposiciones "Historia de mi cuarentena" (2020) y "Objetivo creativo" (2019).

· Redes sociales y porfolio

"El confinamiento de los alarmados" (2020)

Esta serie consta de seis fotografías en blanco y negro. En ella se retratan los principales "ítems" de la cuarentena en España. Así, en palabras de la propia artista: "Las imágenes representan el agobio y la situación actual tan crítica, sobre todo para las personas que la están viviendo con el miedo de ser contagiados. (...) Nuestro día a día y las acciones que antes realizábamos de manera cotidiana y prácticamente automática, han cambiado. Ahora tenemos más miedo, más inseguridad, una continua sensación asfixiante de que estamos expuestos."


Leyre León Álvarez (Salamanca, 1998)

Graduada en Bellas Artes en Salamanca, con premio extraordinario de la carrera, realizó parte de sus estudios en la escuela de arte de Burdeos, Francia, donde comenzó a interesarse por el diseño gráfico en simbiosis con el arte contemporáneo. Actualmente es estudiante de diseño gráfico especializado en diseño editorial en la École Nationale Supérieure de Beaux-Arts de Lyon.

Sus obras oscilan entre territorios como la performance y la fotografía, la escritura y el dibujo y la comunicación gráfica, explorando principalmente la traducción de códigos y espacios sobre la página.

A sus 22 años cuenta con diferentes reconocimientos, como: Primer Premio de Videoarte del I Certamen de Artistas Emergentes de la Universidad Loyola Andalucía en 2019; Mención de Honor por la serie fotográfica Shame has two colours en el Certamen de San Marcos de la Universidad de Salamanca o la exposición de Trabajos de Fin de Grado de Bellas Artes, en el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca Domus Artium 2002 (Da2).


· Redes sociales y porfolio

"Terrorismo de pandemia" (2020)

Siempre bajo la intención de dirigir la mirada hacia elementos capaces de atravesar la realidad, Terrorismo de pandemia se compone de una secuencia ilustrada de acciones mínimas que desatan el terror o la incertidumbre al producirse.

A través de una estética similar a los folletos de seguridad de aviones o manuales de evacuación antiincendios, combinada con las formas y colores naïf del cartoon, la acción se nos presenta en un lugar de luz extraña, lejano a la tierra, reflejo del surrealismo del presente vivido y lo irónico de un futuro incierto.

En la imagen, una persona confinada infla un globo y lo suelta al aire, creando así una bomba capaz de estallar en un posible contagio. En las siguientes imágenes, otras dos ilustraciones del proyecto: Big screen will make you blind, y Homeless. En este tránsito en que se descifran el simbolismo de imágenes y acciones, en una búsqueda constante por hacer llegar un mensaje de cuestionamiento al espectadorx.


Adrián Rolo (Badajoz, 2001)

Adrián Rolo es un joven artista extremeño, muy apegado a la disciplina pictórica. No obstante, hasta la cuarentena nacional de 2020 cuando, según él afirma, no introdujo en su obra el color. Sus obras cuentan con una expresividad arrebatadora y un gran dinamismo impulsado por la deformación de la anatomía humana y unos colores vibrantes, que no deja de recordar a las manifestaciones artísticas de pintores del expresionismo alemán como Ego Schiele o Vasili Kandisky.

A pesar de su juventud, Adrián Rolo ya cuenta con una exposición reciente en la Fundación Caja Badajoz, bajo el nombre de Anamnesis (2021).


· Redes sociales y porfolio

"Marzo" (2020)

Descripción breve: "En mi cuarentena he pintado este cuadro intentando plasmar toda la situación del mundo ahora. La obra se representa en forma de iceberg, ya que arriba se ve algo de vida, pero una gran nube de gases ocupa gran parte de este. (...)".   

Autor: Adrián Rolo. Título: Marzo. Serie:  Año / Época: 2020. Categoría: Pintura. Medidas cm: 32’5x46 cms. (40x50 cms. enmarcado). Técnica / Descrip: Tintas al alcohol sobre papel canson 370.
Autor: Adrián Rolo. Título: Marzo. Serie: Año / Época: 2020. Categoría: Pintura. Medidas cm: 32’5x46 cms. (40x50 cms. enmarcado). Técnica / Descrip: Tintas al alcohol sobre papel canson 370.

Julia Kifer (Madrid, 2000)

Julia Kifer es una joven estudiante de Comunicación Audiovisual (bilingüe), en la Universidad Carlos III de Madrid.

Gran aficionada del mundo audiovisual, ha realizado numerosos trabajos en el sector, tales como realización de sesiones de fotos de retrato y fotografía de eventos como conciertos (Alcalá Suena y Nubarock) / eventos de videojuegos como la Gamergy y ocio nocturno.

Sus obras cuentan con un gran impacto visual. 


· Redes sociales y porfolio

"Pandemia" (2020)


Marina Alcaraz Platón (Madrid, 2000)

Artista madrileña. Actualmente, se encuentra estudiando el Grado de Comunicación Audiovisual (bilingüe) de la Universidad Carlos III de Getafe. 

La pasión de Marina puede englobarse dentro del mundo de la animación, la ilustración y el concept art.


· Redes sociales y porfolio

"06 de abril" (2020)

Con una animación que recoge tintes de Black Mirror Bandersnatch: la obra consta de siete vídeos, siendo el primero la "Introducción" de la historia. A partir de este, otros seis vídeos se suceden, a modo de caminos alternativos de la historia: cada opción crea un final distinto, ¿serás capaz de adivinar cuáles son los correctos?

Realizó esta obra durante la cuarentena, como regalo de cumpleaños para su novio, el 6 de abril. De esta forma, la animación cuenta la historia de cómo Marina intenta llegar a casa de su novio durante el confinamiento, a través de diversas y disparatadas formas, para intentar vacilar las normas impuestas y estar con él ese día.

Para generar una visión más interactiva de esta obra, se ha dejado el vídeo que introduce la historia. Una vez realizado su visionado, podemos acceder a las otras seis opciones a través de los botones que se pueden encontrar abajo, para no aportar ninguna pista acerca del desarrollo de la historia. 

Autor: Marina Alcaraz Platón. Título: Intro. / 1: Cuestión de puntería. / 2: Ni en sueños. / 3: Enfréntate a tus miedos. / 4: Pequeño amigo. / 5: En las nubes. / 6: Metro no tan ligero. Serie: 06 de abril. Año / Época: 2020. Categoría: Vídeo. Duración: Intro: 0' 42" / 1: 0' 43"/ 2: 0' 55" / 3: 0' 50" / 4: 1' 05" / 5: 1' 12" / 6: 0' 54". Técnica / Descrip: Animación.


Marta Iranzo (Málaga, 1997)

Marta Iranzo es una joven andaluza que actualmente está cursando el grado de Bellas Artes en la Universidad de Granada. 

A pesar de su juventud, cuenta con un gran historial expositivo, entre las que destacan las exposiciones colectivas "De aquellos barros estos lodos", para Fajaluza 2020, y "El sueño de Kris Kelvin" en la Sala de exposiciones Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada (2020). Y, actualmente, cuenta con su primera exposición individual fechada "You are here", para la Sala 11m3 Projektraum, (Weimar, Alemania). 

Su producción artística parte de la fotografía como medio de expresión: a través de ella, explora el paisaje desde la ausencia, el tránsito y la identidad: "Cartografío el espacio sensible para configurar un mapa acorde a la contemporaneidad invitando de este modo a la reflexión y revisión de emplazamientos tangentes y cotidianos, siempre desde una posición individual, pero necesariamente colectiva."


· Redes sociales y porfolio 

"You are here" (2020)

Se trata de una instalación site-specific que emerge desde las estéticas migratorias, hacia el encuentro con su dimensión más inmediata en el momento actual: la problemática vinculada a la movilidad en tiempos de pandemia. El presente proyecto tiene como objetivo construir un espacio en el que contener la noción de tránsito, construir el viaje. Lo hace desde la linealidad surgida de las oposiciones interior - exterior, lugar antropológico - no-lugar, movilidad - inmovilidad. Explora una experiencia espacio-temporal interrumpida, alterada, discontinua, proponiendo una reflexión sobre el marco actual, donde la libre movilidad parece un término obsoleto.

Autor: Marta Iranzo. Título: You are here. Año / Época: 2020. Categoría: Vídeo. Duración: 2' 01''. Técnica / Descrip: Vídeo instalativo.


Testimonios de la humanidad

¿Alguna vez has necesitado contar tu historia en relación al impacto del virus COVID-19? Si lo necesitas, este es tu lugar. Tu historia también cuenta. Todos podemos aprender de ella.

Comisariada por Nerea López Isidoro
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar