ENTRE NOSOTROS
ENTRE NOSOTROS
Esta sección hace referencia, sobre todo, a los meses de cuarentena nacional de 2020. En ella se alude a aquellas formas que las personas adoptamos a la hora de relacionarnos con nuestro entorno más cercano, nuestra familia o convivientes y nuestra cotidianidad. En esencia, es el relato de cómo nuestra mirada se adaptó poco a poco a esa nueva situación y empezó a fijarse, bajo otras perspectivas, en aquello que le rodeaba de manera más cercana. Como consecuencia, el color empezó a abrirse paso a través de una realidad que ahogaba.
Elvira Hernández Sánchez
Serie: "Caras de cuarentena" (2020)
![](https://99f87ff2cb.cbaul-cdnwnd.com/aa4a4ee3437d864f4f17c3f61fe9ed8d/200000049-a2ba6a2ba8/cuarentena%204%20-%20beatriz%20avelar%20garfias.jpeg?ph=99f87ff2cb)
Beatriz Avelar Garfias
Serie: "Los pequeños detalles" (2020)
![](https://99f87ff2cb.cbaul-cdnwnd.com/aa4a4ee3437d864f4f17c3f61fe9ed8d/200000050-b0aafb0ab0/intramuros%209%20-%20fernando%20mat%C3%ADas%20acedo%20herreras.jpg?ph=99f87ff2cb)
Fernando Matías Acedo Herrera
"Intramuros" (2020)
![](https://99f87ff2cb.cbaul-cdnwnd.com/aa4a4ee3437d864f4f17c3f61fe9ed8d/200000052-bef69bef6b/a%20quien%20quiera%20escuchar-2.jpg?ph=99f87ff2cb)
Raquel Alonso
"A quien quiera escuchar" (2020)
![](https://99f87ff2cb.cbaul-cdnwnd.com/aa4a4ee3437d864f4f17c3f61fe9ed8d/200000161-1d0a51d0a7/y.jpg?ph=99f87ff2cb)
Sonia Armada
"Rutas" (2020)
Elvira Hernández Sánchez (Soria, 1998)
Actualmente está finalizando sus estudios en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Bajo la especialización de pintura, ha añadido a esta muestra diferentes obras realizadas durante la cuarentena de 2020.
Esta joven artista cuenta con una corta trayectoria, pero ya suma numerosos premios y exposiciones, entre ellos: Premio por el cortometraje "Empezar" en Soria Imagina 2016 en el XVIII Festival Internacional de Cortos de Soria; exposición conjunta "Prints à porter", en el Cuchitril de Salamanca (2021) y la exposición "Yo también soy una Riot Grrrl", parte de "Naked Vinyls", en el Museo de Salamanca (2021).
· Redes sociales y porfolio
"Caras de cuarentena" (2020)
En esta serie pictórica es imposible no observar cómo el contexto propio de la situación se intercala en las diferentes obras: en un intento de seguir creando a pesar de no poseer materiales suficientes, la artista tuvo que combinar lienzos y tablas, con papeles e incluso, cartones, para poder seguir generando pinturas. En ellas, refleja aquello que más tenía a la vista aquellos días: su familia, sus mascotas y a ella misma. Es debido a esto por lo que la serie se inscribe bajo el título de "Caras de cuarentena".
A través de una pincelada vibrante y de una impresionante pelea cromática entre tonos anaranjados y tonos azules, Elvira nos muestra, desde un punto de vista cálido, su entorno cotidiano. Nos abre las puertas y nos invita, con gran familiaridad, a observar su vida y su día a día durante el confinamiento. Para esta muestra, se han escogido diez piezas.
Beatriz Avelar Garfias (Madrid, 1999)
Actualmente se encuentra finalizando sus estudios en Comunicación Audiovisual, en la Universidad de Alcalá (Madrid). Ha participado en varias exposiciones artísticas, como "Objetivo Creativo" (2019) e "Historia de mi cuarentena" (2020).
Desde muy pequeña empezó a interesarse por la fotografía. No obstante, ha sido en la fotografía analógica donde Beatriz ha encontrado su amor incondicional, y donde más ha desarrollado su sentido y sus gustos fotográficos.
En sus obras nos muestra momentos, lugares u objetos que poseen algo especial y único para ella. Así, priorizando estos aspectos es como nos regala su mirada personal y sensible, mostrándonos cómo observa un mundo que nos rodea, nos envuelve y nos abraza con su belleza.
· Redes sociales y porfolio
"Los pequeños detalles" (2020)
Esta serie fotográfica fue realizada durante los meses de cuarentena de 2020. Todas ellas fueron realizadas en el interior de su hogar. A través de su cámara analógica, Beatriz nos muestra la gran variedad de estados de ánimo que ella y su familia experimentaron: "tristeza, aburrimiento, ansiedad, ganas de
cambiar... Yo, por alguna razón, focalicé todos estos sentimientos en apreciar
cosas que hasta entonces no había ni visto. Estar dentro de casa tanto tiempo
hizo que empezase a apreciar cada rayo de sol que se colaba por mi ventana, o a
fijarme en cómo la primavera empezaba a pasar por el árbol que hay delante de mi
casa. La situación también afectó bastante a mi creatividad, ya que entre cuatro
paredes muchas veces no encuentras nada que te inspire, y menos a hacer
fotografías. Por eso, decidí coger mi cámara y disparar cada momento o detalle de
mi casa que llamaba mi atención por alguna razón. Así nace esta serie de
fotografías, que muestra, desde mi mirada, todos esos pequeños detalles en los
que no me había fijado hasta entonces."
Fernando Matías Acedo Herrera (Montijo, 1996)
Artista extremeño graduado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (2020). Muy ligado a la pintura, Fernando cuenta con diversas exposiciones en su trayectoria artística: como la colectiva "CMYK", en la Sala Experimental Fonseca (Salamanca, 2020); "Nosa", exposicion colectiva en la sala de exposicioens Ítaca de Limia (Ourense, 2020); o la recientemente inaugurada "Diálogos", en la sala de exposiciones del Exc. Ayuntamiento de Montánchez (Cáceres, 2021).
· Redes sociales y porfolio
"Intramuros" (2020)
Esta obra se corresponde con el Trabajo Fin de Grado de Fernando, realizado íntegramente durante la cuarentena. Este artista, interesado en indagar acerca de la corporeidad de la pintura a través de diferentes soportes y técnicas, presenta un trabajo cargado de una gran fuerza cromática. En palabras del artista: "En un estado de confinamiento obligatorio, en el que los días se convierten en semanas sin tener claro los acontecimientos posteriores, el tiempo transita más despacio y nos invita a observar nuestro entorno con mayor detenimiento. Por tanto el espacio ocupado se convierte en el único lugar de inspiración y desahogo. Cada esquina, cada objeto olvidado, o cada contacto con la luz del sol y las gotas salvajes de la lluvia, se atesoran como instantes que recuerdan la belleza de la libertad. Asimismo, poder expresar de una forma tangible y mediante el elemento plástico todas esas sensaciones, se convierte en un cuaderno de bitácora, de sentimientos o incluso en una terapia. La pintura y los objetos, actúan como cargas cromáticas y plásticas, modificando y dejando constancia en los muros de cemento. Cada emoción y cada sensación diaria deja una huella apreciable -o no- en el resultado final. Ya sea apatía, desprecio, alegría, efusividad, serenidad y tantas otras expresiones, irán marcando el ritmo de transformación del lugar".
Autor: Fernando Matías Acedo Herrera. Título: Intramuros. Año/ Época: 2020. Categoría: Pintura mural. Medidas cm: 400x370x310 cms. Técnica / Descrip: Pintura acrílica sobre pared.
Raquel Alonso (Madrid, 2000)
Raquel Alonso actualmente estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Más cercana al ámbito del cine y el documental, se encuentra realizando diversos proyectos audiovisuales.
A esto se añade su amplia formación musical, al contar con el Grado Profesional de Música tras haber estado catorce años en el Conservatorio Profesional de Música, con especialización en percusión.
· Redes sociales y porfolio
"A quien quiera escuchar" (2020)
Esta obra audiovisual vio la luz durante la cuarentena. Raquel parte de un enfoque íntimo, mostrándonos su cotidianidad, su vida diaria, a su familia y amigos, y a ella misma: "Este es un pequeño vídeo en el que estuve trabajando toda la cuarentena. Los clips de vídeo los he ido haciendo a lo largo de los años, con mejor o peor cámara, pero siempre buscando el plano perfecto e intentando transmitir a través de la pantalla lo que yo vivía".
En ella trata aspectos existenciales: el cómo, de repente, todo puede acabar; cómo de un momento a otro, el mundo que habíamos creado se deshace a causa de amenazas externas. Raquel nos recuerda que nada es eterno y estamos aquí de paso. Sin embargo, no lo hace con un tono amenazador, sino que reflexiona en torno a estas cuestiones desde un enfoque familiar y cercano.
Autor: Raquel Alonso. Título: A quien quiera escuchar. Año / Época: 2020. Categoría: Videoarte. Medidas cm: 04' 46''. Técnica / Descrip: Videoarte.
Sonia Armada (A Coruña, 1998)
De orígenes gallegos, en 2020 finalizó sus estudios en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Sonia alberga una trayectoria de bases sólidas, contando con diferentes exposiciones colectivas como "Trabajos de Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca" (2020) en el Museo Domus Artium de Salamanca, o "Affreschi ni mostra", organizada por la Accademia di Belle Arti di Firenze en Italia (2019-2020).
E, incluso, diferentes becas de estudio, entre las que destaca UIMP "Archivo y Memoria" de la Universidad Menéndez Pelayo.
· Redes sociales y porfolio
"Rutas" (2020)
"Rutas" se corresponde con el Trabajo Fin de Grado de la artista. Este proyecto se vio expuesto a un reseteo casi completo debido al contexto pandémico: tras un mes de trabajo, la autora tuvo que empezar completamente de cero.
La fuerza de voluntad, el coraje y la sensibilidad que respira este trabajo son inigualables. Perfecto hijo de su contexto. Sonia nos cuenta lo siguiente de su obra: "existen piezas como 'Diálogos' que son puentes muy concretos entre los imaginarios del papel y la discusión arquitectónica. (...)
'Rutas' es uno de los diálogos entre el fresco y mi persona a través de nuestro tiempo, materia, espacio y memoria. En esta serie, las 90 grafías son narradoras de mi realidad mostrando los primeros pasos del día durante los 90 días de cuarentena. Mi casa, de planta cuadrada, trabaja como contorno pictórico, que es seguido por líneas que escenifican mis huellas, observándose así rutinas. Junto a cada una, en un documento aparte escribo los primeros pensamientos en relación con los mismos o por consecuencia aquellos que me abruman nada más despertar: cada día es un mundo de significados que guardo a modo de archivo personal en el fresco, siendo así compañeros arquitectónicos de encierros."
En esencia, esta obra nace de la necesidad de adaptarse al cambio; de evolucionar para seguir viviendo.
Testimonios de la humanidad
¿Alguna vez has necesitado contar tu historia en relación al impacto del virus COVID-19? Si lo necesitas, este es tu lugar. Tu historia también cuenta. Todos podemos aprender de ella.